noviembre 30, 2023

Periodico Noticias Paceñas

Mundo de las noticias en español

Mundial de ciclismo: Argentina corre a Aber por amor

Fernando Yapura (22) tuvo que superar muchos obstáculos desde la ciudad argentina de Salta hasta la zona de París en las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes. «Es difícil, todos los años, quiero volver», admite Imola fue seleccionada para los Campeonatos del Mundo (Cronómetro el jueves, carrera en ruta el sábado), y tiene licencia para el equipo femenino St. Michael-Auber 93 desde esta temporada. “La situación es buena en Francia, un buen equipo con chicas motivadas por Uber”, explica Argentina, que terminó tercero en la ronda de la Copa de Francia en Mordio a principios de septiembre. Pero su deseo de venir y postularse para un equipo francés también fue comandado por Love.

Su compañero, Esonian Lucas Lepland, un ex piloto aficionado, lo envió a Auburn. «Ella estaba buscando un equipo UCI (Nota del editor: nivel más alto) Pero como no pudimos encontrarlo, me puse en contacto con Sebastian Bailey (exdirector de deportes de las Berenjenas) que habló con el técnico Stephen Javalett ”, explica Locas LeBundt, autónomo y entrenador de ciclismo en cursos de carteles.

Fernanda Yapura ya ha realizado hitos en la historia del ciclismo femenino argentino. La primera mujer argentina en terminar el Mundial de 2018 en Innsbruck (Austria). El año pasado, terminó sexto en los Juegos Panamericanos, la mejor actuación de un ciclista en su país en el evento.

«En Argentina, el ciclismo está subdesarrollado entre las mujeres»

“Con nosotras en Argentina, el ciclismo se hace muy poco para las mujeres, hay algunas carreras al principio, hay algunas mujeres al principio”, explica Fernanda, que empezó a los 10 años. “Mi papá nos llevaba a dar un paseo con nuestros hermanos”, continúa. Como me gustó, estábamos cerca de competir con una sola persona. «

READ  Un inversor de Intel dice que el fabricante de chips debería intentar vencer a Apple nuevamente

Pero para estar a la altura de su curiosidad, Fernanda tuvo que dejar a su familia. Primero se unió al centro de entrenamiento en Mar del Plata, que reunió a algunos de los mejores ciclistas de América del Sur. Posteriormente, a los 18 años, se incorporó al Centro Mundial de Ciclismo Eagle (Suiza), patrocinado por UGI (Union Cyclist International) y dirigido a personas de «países más pequeños» (Nota del editor: Cuatro veces ganador de la gira, entrenado allí) . “Necesito ir a Europa si quiero progresar”, explica. Pero para mí todo ha cambiado, el estado de ánimo, la comida, el clima… Yo también estoy lejos de mi familia. Llevo 4 años en Europa y he tenido frecuentes altibajos. «

La vida de una pareja «completamente detenida por el ciclismo»

Lucas LeBland, quien lo conoció como parte de su Master 2 en Ciencias del Deporte durante una pasantía en el World Cycling Center en 2017, subraya que «tiene un gran temperamento y espíritu competitivo». «Su presencia es muy importante para mí. Es una gran ayuda. Me apoya. Gracias a él puedo continuar mi aventura europea y superarme», desliza Fernanda. Si bien Lucas admite que la vida de la pareja está «completamente detenida por las bicicletas», decidió no entrenarla cuando persigue a muchos ciclistas, hombres y mujeres a diario. “Nos gusta no mezclar todo, por supuesto que la recomendaría, pero tenía un entrenador español”, explica.

A medida que comienza cada temporada, Fernanda, que está avanzando en su aprendizaje del francés, deberá renovar su visa de turista para competir en la temporada europea. En St. Michael-Aber, le pagan. Para el Campeonato del Mundo en Italia, la Federación Argentina cubrirá sus gastos, así como los gastos del resto de escaladores, Eduardo Sebulveda (Movistar).

READ  Coronavirus en Argentina: 349 nuevas muertes y 8.317 infecciones confirmadas en las últimas 24 horas

Boletin informativo Esenciales matutinos

Un recorrido por las novedades para empezar el día

“Nuestra federación nos ayuda un poco durante la temporada, pero no tenemos mucho dinero para eso”, admite Fernanda. En cuanto a Argentina, ya tiene mucho que ofrecernos, pero a escala europea no alcanza para sobrevivir. Entonces este es un año importante para ella. «La ayudo tanto como puedo en todos los niveles, pero esperamos que pueda estar sola para unirse a un equipo de la UCI o crecer en el equipo femenino de St. Michael’s Aber», concluye Lucas LeBland.

F
F