febrero 26, 2023

Periodico Noticias Paceñas

Mundo de las noticias en español

En San Vicente, la ayuda se organiza ante los volcanes y las cenizas

, Sábado 17 de abril de 2021 a las 4:11 p.m.

Durante la semana pasada, la isla de Saint-Vincent en el Caribe ha estado viviendo al ritmo de la erupción del volcán Sapphire del 9 de abril. En el sitio, se organiza la ayuda. Con un enemigo principal: la ceniza ubicua.

En total, 20.000 personas fueron evacuadas de la «zona roja» en el norte de la isla, que estaba muy cerca del volcán, dejando a veces todo atrás con la esperanza de poder regresar algún día a sus hogares.

Pero mientras tanto, el volcán, que no ha experimentado una erupción desde 1979, todavía está en erupción. Con cada erupción, miles de toneladas de ceniza caen sobre la tierra bajo la lluvia y comienzan a afectar las islas vecinas: las cercanas Barbados y Martinica.

En la isla de San Vicente, hogar de unas 110.000 personas, solo un puñado de presos sale por la noche para limpiarla antes de regresar a su celda.

Porque los efectos de esta descarga de cenizas no son insignificantes. Como contamina los ríos, el suministro de agua a menudo se corta y la población tiene solo el 20% de sus recursos hídricos regulares.

En un lugar como Eden Hall en el norte de la isla, «no han tenido agua desde el viernes», dijo Maxim Ryan, un voluntario de la Cruz Roja que fue a Saint-Vincent el 9 de abril.

En Kingstown, la capital del sur de la isla, las cenizas siguen los pasos de voluntarios que están ocupados cargando sus autos y camionetas.

A lo lejos, se ve una chimenea y una densa nube de ceniza que cubre toda la isla.

READ  Disparue depuis 2019, filete était cachée sous un escalier aux Etats-Unis: la police raconte l'incroyable report

– «Lo haremos» –

Barcos de fuerzas francesas, trinitarias y venezolanas trajeron agua y algo para protegerse de las cenizas. Esto se debe a que la epidemia no salvó a San Vicente y ya se han detectado muchos casos en los centros de alojamiento.

La unidad a nivel local se organizó rápidamente. Incluso antes de que llegara la ayuda internacional, un buque de guerra naval francés, especialmente uno que transportaba agua y 75 toneladas de equipo de Martinica, todos estaban involucrados.

«Desde la erupción, no he dormido mucho porque estaba en el camino para ayudar a los necesitados. Llevé comida, camas, agua a diferentes comunidades», dice Rohan Defridas.

Este jefe de una empresa de transporte puso a disposición sus camiones para descargar agua de barcos extranjeros y llevarlos a refugios.

El sitio cuenta con 80 centros de recepción con capacidad para 5.000 personas. Hoteles, casas, apartamentos, escuelas se han convertido en albergues.


Las personas que se refugiaban allí a menudo no podían traer nada. «No tienen nada propio, viven uno encima del otro. Es difícil de ver», dijo Gerrol Lightlow, un oficial de policía que se ofrece como voluntario para organizaciones benéficas.

Muchos norteños no quieren salir de sus hogares a pesar de los peligros. «Especialmente los ancianos que experimentaron la erupción de 1979 se dicen a sí mismos: + Lo vamos a hacer +».

«Todavía tengo una tía, todavía no ha salido de la zona roja. Hay mucho polvo allí. La visibilidad es muy mala cuando vas por la carretera», agregó el oficial de policía, mientras que los oficiales han dibujado represas para evitar que los interesados ​​vayan hacia el norte. de la isla y lo más cerca posible del volcán.

READ  Volcán Nyaragongo entra en erupción, personas en la ciudad de Coma reciben órdenes de evacuación