septiembre 29, 2023

Periodico Noticias Paceñas

Mundo de las noticias en español

En Argentina, el litio está en el centro de las tensiones con las comunidades indígenas

«El agua vale más que el litio», “¡Ninguna reforma! »El jueves 20 de julio leímos las pancartas que se esgrimieron en las manifestaciones que congregaron a miles de personas en la provincia de Jujuy, noroeste argentino y Buenos Aires. Esa noche, la zona recordó «La noche de Abagan»“Noche de tinieblas”: 400 secuestrados, detenidos o asesinados en provincia, 33 siguen desaparecidos.

Esta vez, con los tradicionales gestos conmemorativos, se dispuso para 47mi Para el Día de la Recordación del Terrorismo de esta noche, se han agregado nuevas demandas. Las comunidades indígenas de la provincia protestan contra la reforma de la constitución local, que impulsa el gobernador de la provincia, Gerardo Morales. Las enmiendas, que se adoptaron tres semanas antes del debate de tres meses previsto inicialmente, generan temores entre las comunidades indígenas que están menos protegidas contra el avance de la minería de litio en la región.

leer más: El artículo está reservado para nuestros suscriptores. En Medio Ambiente, “Escuchemos a los Pueblos Indígenas”

A mediados de junio, cientos de personas habían descendido de Puna Frente a esta reforma Argentina, el altiplano andino, rumbo a la capital provincial de San Salvador de Jujuy. El 20 de junio, día de su adopción, manifestaciones organizadas frente a la Asamblea Constituyente fueron brutalmente reprimidas, con 96 heridos, según funcionarios locales.

“Este proceso constituyente se hizo de manera “exprés”, con muy poca consulta a las comunidades indígenas, Pablo Gargiulo, abogado miembro de Andhes, una asociación de abogados del norte de Argentina, explica. Este es un asunto importante porque Argentina suscribe una serie de tratados y convenciones internacionales que reconocen el derecho a ser notificado de acciones que puedan afectar sus intereses. »

Búsquedas y arrestos

Esta falta de consulta, que defiende el gobierno local, contradiría no solo el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por Argentina, sino también la constitución nacional y no las constituciones de las provincias.

READ  Los delegados dieron media aprobación por la contribución de la unidad ...

Concretamente condenado, el nuevo artículo 67 prohíbe cortar “Calles y Caminos y Otras Obstáculos al Derecho a la Libre Circulación de las Personas”. El bloqueo de las carreteras a Chile y Bolivia son las formas más comunes de acción directa de las comunidades indígenas, y la introducción de esta nueva normativa limita fuertemente las posibilidades de sustanciar sus reclamos.

En este artículo deberías leer 58,23%. Lo siguiente es solo para suscriptores.