septiembre 30, 2023

Periodico Noticias Paceñas

Mundo de las noticias en español

Dengue: el virus se propaga verticalmente desde el mosquito hembra hasta los huevos.

De febrero a junio, Dukuman sufrió la peor epidemia de dengue. Más de 7.000 casos, cuatro defunciones confirmadas y más de 1.000 tuvieron que ser hospitalizados con imágenes graves de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Los investigadores dicen que podría ocurrir una nueva erupción el próximo verano y que será incluso más fuerte que antes.

Virólogo Luis Adrián Díaz, Desde el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas, dijo lo que dicen los trabajos recientes sobre el mosquito y qué esperar en el futuro.

-¿Podemos esperar otra erupción este año? ¿Qué preguntas se están analizando o en qué temas se están enfocando los científicos?

Siempre que los humanos y los mosquitos Aedes aegypti sean fáciles de propagar el virus, siempre existe la posibilidad de un brote. Para que se desencadene esta erupción, deben ocurrir problemas climáticos como la temperatura, las precipitaciones y la presión atmosférica, lo que genera una abundancia de mosquitos vectores. Lo que siempre se mejora es la capacidad de los modelos para predecir con precisión las poblaciones de mosquitos, tomando la lluvia y el calor como variables. Por otro lado, el sistema de salud opera un sistema nacional de monitoreo de febrero durante todo el año que permite detectar los primeros casos de dengue y otros agentes infecciosos.

– ¿Cerrar fronteras es garantía de que el virus no llegará?

– La disminución del tráfico de población en áreas donde el virus del dengue está activo y extendido reduce las posibilidades de desarrollar una epidemia porque no se ha confirmado la circulación generalizada de este virus a nuestro país.

READ  El ciclón tropical causó grandes daños

¿Cuánto se sabe sobre la posibilidad de que nazcan huevos y mosquitos infectados con la enfermedad?

-No se sabe nada al respecto, porque nunca se han realizado estudios, lo que permite estimar el porcentaje de huevos embrionarios infectados y el porcentaje de larvas infectadas de esos huevos.

Por otro lado, se sabe que el virus se transmite verticalmente de la hembra a sus huevos, pero no se estima con qué frecuencia ocurre este fenómeno en la población del mosquito vector en nuestro país.

Prevención: debemos seguir eliminando los caldos de cultivo

A medida que aumentan la temperatura y las precipitaciones, aumenta el riesgo de un nuevo brote de dengue en Dukuman. Es por eso que las autoridades están pidiendo medidas preventivas intensivas en los hogares: retirar todos los recipientes que puedan acumular agua y ayudar a que el mosquito Aedes aegit se reproduzca. En los últimos días, agentes del batallón provincial de vectores y del municipio de San Miguel de Dukumin han recorrido Villa Musekas, y este año se han reportado varios casos. «Recorrimos las casas que ayudan a los vecinos a identificar los criaderos de mosquitos. Además, se encontraron larvas de Aedes en una casa, por lo que trabajamos para crear conciencia», dijo Julietta Mikliawaka, directora general de salud ambiental.


Esta nota está relacionada con el contenido premium y es exclusiva para los suscriptores.