septiembre 29, 2023

Periodico Noticias Paceñas

Mundo de las noticias en español

Christina Kirschner «pidió un acuerdo político, haciéndose eco de …

Christina Fernández de Kirchner no ocultó sus sentimientos al referirse a Nastor Kirchner. Su vida con el expresidente siempre ha estado ligada a la política y la realidad del país. Diez años después de la muerte de Naster Kircher, un año después de la victoria electoral del Equipo Coordinador con Alberto Fernández, el Vicepresidente redactó una carta detallada con observaciones actuales e históricas, pero su tema central «incluye un acuerdo» para todos los sectores políticos, económicos, mediáticos y sociales de la República Argentina. Para solucionar el problema de la economía del país, definió al país como el más grave. En este contexto, señala que los continuos ataques al presidente están relacionados con los intereses de las personas defendidas por el peronismo. Aunque en el discurso menciona su mala conducta con algunos funcionarios, estos escudriñaron el mensaje en el gobierno, que encontraron a favor de Alberto Fernández. Lo difundieron colaboradores de CFK: «Mucha gente quiere crear conflictos. Buscan un respiro, pero no va a suceder. Destaca Alberto».

Esta carta, publicada a través de las redes sociales, tuvo una rápida reproducción entre sus seguidores. Una buena parte del gabinete presidencial respondió a la noticia como una forma de mostrar su compromiso. El primero en hacerlo fue el Comandante en Jefe Santiago Capiro.

“Interno es el mensaje de unidad. Frende de Todos está muy unido y se ve como un homenaje a Néstor ”, explicaron en Gaza Rosada. Más cerca del vicepresidente, advirtieron que, dentro de los objetivos de la carta, acabarían con las especulaciones sobre su presencia en los eventos del décimo aniversario de la muerte de Nastor Kirschner. «Todo el mundo sabe, no asistí a ninguno de los actos públicos o homenajes que se harán con ese 27 de octubre. Puede ser un anestésico que no se acepta ante la irreversibilidad. No lo sé நீங்கள் Sabes que la psicología no es mi caso fuerte», reza el primer párrafo de la carta de CFK.

READ  Argentina: incendios forestales en varias provincias del sur

El primer aniversario de la victoria de Frendo de Todos ayudó al Vicepresidente a frustrar los tres compromisos de la política actual y, además, a lanzar su convención.

Primero confirme

No es la forma, el objeto o ambos. Esta es la primera vez que Christina considera los ataques a su gobierno y los ataques que ahora recibe Alberto Fernández. Recuerda haber sido criticada por sus canales nacionales o por su retórica. Pero advierte que nacionalizar las AFJP o promover juicios por crímenes de lesa humanidad, citando dos ejemplos, no sería de agradecer. En ese sentido, el vicepresidente consideró grabados los ataques permanentes a la administración de la AF: «Lo que no aceptaron fue el regreso del peronismo al gobierno, y el compromiso político y mediático del gobierno mercantil con Mauricio Macri».

Aquí es donde Christina hace una crítica, alegando que hay «funcionarios que no trabajan» y que la oposición y algunos medios de comunicación se han quedado con el deseo de cerrar la brecha entre el presidente y su vicepresidente. Confirman que este es el tema de conversación entre los colaboradores de CFK. «Pero, como Christina correctamente sostiene, el que toma las decisiones es Alberto». En La Rosada lo subestimaron. Señalaron que se trataba de una línea dentro de un extenso texto que apoya la administración presidencial y la unidad de Frendo de Todos.

Segunda confirmación

Christina es capaz de recurrir a la imagen del «presidente títere» con el objetivo de debilitar la imagen de Alberto Fernández -en esta situación que no beneficia a la oposición- excepto en la política y los negocios. . Sin embargo, CFK confirma que «si algo me queda claro, el proceso de toma de decisiones en el Poder Ejecutivo hace posible que el presidente no tome decisiones de gobierno». Él es quien quita, coloca o mantiene a los oficiales.

READ  Aspectos positivos y negativos de las adicciones

La tercera confirmación

Este capítulo está dedicado únicamente a la cuestión económica. El vicepresidente recordó que Macri había provocado «el peor período de endeudamiento que se recuerde» que estaba destinado a financiar su reelección. Una jugada que hoy se ve agravada por el control o la falta de dólares está «incluida más que la extorsión devaluación».

Señala que la economía bilateral es el problema más grave del país, y que es un escollo que han corrido todos los gobiernos. También define el tema del dólar como una preocupación para todos los sectores de la sociedad, desde los trabajadores hasta los especuladores. Advierte que «la República Argentina no se puede resolver sin un acuerdo que incluya a todos los sectores políticos, económicos, mediáticos y sociales». Un proyecto que no es nuevo para Christina, como recuerdan sus compañeros, es cierto que formó parte del texto de presentación de su libro el 9 de mayo de 2019.